
Hace tiempo que quiero prepararme un cubo de estos con un kit de limpieza ecológica. Nos han hecho pensar que es necesario comprar cantidad de productos de limpieza específicos para cada superficie y para cada mancha pero la realidad es que hay una serie de productos naturales que valen para casi todo.
He leído este artículo en
care2 y me ha confirmado lo que os comento: preparar un kit de limpieza no tóxica es más económico que comprar productos convencionales y reduce considerablemente la cantidad de toxinas que una casa moderna produce.
Aquí os dejo algunas ideas:
Fregaderos y lavabos: Una mezcla de bicarbonato y vinagre con unas gotas de zumo de limón es suficiente. El bicarbonato actúa como elemento limpiador, y también mata los olores y ablanda el agua y el vinagre es un buen acompañante ya que desinfecta.
WC: La misma mezcla se puede utilizar. Si se quiere añadir un elemento de frescor el aceite esencial de menta es ideal para esto.
Cristales: Vinagre y un buen trapo, no se necesita más.
Suelos: Añadid al agua un chorro de vinagre y unas gotas de aceite esencial para darle un toque de aroma.
Ropa: Existen detergentes ecológicos cada vez más asequibles en grandes superficies. Vale la pena visitar la sección de limpieza del centro más cercano, las marcas blancas ecológicas no salen mal de precio. El percarbonato sódico es ideal para las manchas. ¡Ojo!, no confundir con el perborato, que sí que contamina.
También podéis optar por nuevos métodos de lavado, como la ecobolas y las nueces de lavado, productos que no hemos probado pero de los que se leen buenas referencias. En la ecotienda La Fageda podéis encontrar una selección de productos de este tipo.
Alfombras: El bicarbonato absorbe olores, probad a echar un poco en las alfombras antes de pasar la aspiradora.
¿Qué otros trucos de limpieza ecológica conocéis?