Balikypopoy
María y Silvia, de Casinos, Valencia, han recuperado la tradicional artesanía del trenzado del esparto y se han embarcado en la aventura de vender sus propias creaciones. He conocido este fantástico proyecto a través de esta entrevista en Rum ecotendencias. Vale la pena ir a leerla y descubrir cómo realizan las cestas, cuencos y alfombras con una técnica aprendida de sus abuelos. Hasta una semana pueden tardar en hacer alguna de estas piezas. Pura artesanía, fijaos en esto, no se puede decir más claro: “no pretendemos competir con las grandes superficies. Nuestro público es gente que aprecia y valora las piezas únicas, de calidad y hechas a mano. Una alfombrilla cuesta 10 euros en una macrocadena de bricolaje, pero el material es industrial, la tendrá todo el mundo igual y en un año la tendrás que cambiar. Una hecha por nosotras cuesta 90, pero te dura toda la vida. Y si por el camino se te estropea, que no creo, te la vamos a arreglar”.
Guauuu me encanta!!!
¡Gracias por compartir el descubrimiento!
¿Volverá el esparto a Gata de Gorgos?
Yo también aprendí a tejer el esparto en un curso, al igual que a hacer cestas de mimbre, y son trabajos artesanales preciosos. Vale la pena aprender.
I veneu a algun lloc de València?
Hola
Si quereis asistir a un curso de BalikyPopoy, este sábado 2 de noviembre estarán en Denia, en la tienda-taller Almabrava.
Adjunto enlace para más información http://www.almabrava.es/blog/el-2-de-noviembre-taller-de-iniciacion-al-esparto/
Os esperamos!!