
Vireta y yo teníamos muchas ganas de crear un proyecto juntas, llevábamos un tiempo charlando sobre el tema y teniendo algunas ideas. Hasta que por fin dijimos: “venga, hagámoslo”. Que es como suelen empezar la mayoría de los proyectos, con ese primer paso, que en realidad es el último, es el de tirarse a la piscina.
El otro día os hablé de Max, el protagonista de nuestra historia y hoy, por fin, después de varios meses trabajando en el proyecto os lo podemos mostrar.
Mi ciudad imaginada (en catalán La meva ciutat imaginada) no es un libro, son tres. Es un libro para leer pero también para pintar, y para dibujar, ilustrado por Vireta, escrito por mi y editado por Kireei.
Esta es la introducción al libro, escrita por Noelia Terrer:
La Ciudad Imaginada: o cómo la creatividad cambiará el mundo.
Max ha creado su ciudad de la nada, con sus propias referencias, sus propios gustos o necesidades y por eso es única.
Como Max, Carla tiene su propia ciudad y Miguel la suya. También Irene, Marcos, Olivia… cada persona tiene su propia ciudad y todas son irrepetibles, auténticas. Lo que pretende este libro es que broten solas de cada cabecita, de cada corazoncito… por eso no hay instrucciones.
Las hojas para colorear no tienen colores de referencia, ni pistas. Las hojas para dibujar son totalmente blancas. Un libro con actividades, sí, pero sin condiciones ni evaluaciones. Ojalá lo aprendiéramos todo así, porque esos son los aprendizajes verdaderos, los que surgen del interés de cada uno, los que crean personas capaces de imaginar un mundo mejor y de cambiarlo.
No lo debería decir yo pero nos ha quedado fantástico, no podemos estar más contentas. Nos sentimos felices por la publicación que hemos creado y por lo que nos hemos divertido haciéndola, y porque sabemos que os va a encantar. Es un libro que me habría encantado de niña, con un montón de detalles, con una pequeña historia, con posibilidad de usarlo y manipularlo creativamente. Vireta ha hecho un trabajo sensacional, con una bellísima paleta de colores, unas escenas ricas en diversión, muy imaginativas, y bonitas, personajes memorables. Ella ha dibujado la ciudad que Max se imagina, pero ha aportado la que ella misma imagina, y esta es la clave del libro, que cada niño, y porqué no, cada adulto, imagine su ciudad ideal.
La ciudad que Max imagina se llama POSIDONIA, en ella hay una escuela, un parque, una plaza, un bosque, una playa, y muchas cosas más y todo tiene el toque imaginativo de Max, su protagonista, alguien, que como todos sus amigos, tiene los bolsillos llenos de las semillas de la imaginación. Pensamos que para cambiar las ciudades, y hacerlas más habitables, antes tenemos que imaginarlas, ese es el primer paso.
Mi ciudad imaginada – La meva ciutat imaginada estará disponible a mediados de abril, si todo va bien, incluso antes, impreso como siempre aquí, localmente, en la imprenta Fernando Gil, de Tavernes Blanques en Valencia, y con papel reciclado con el sello FSC. Cuando salga os comentaremos más cosas, porque hay alguna sorpresa o guiño en el libro que os mostraremos más adelante. De momento os mostramos la portada en castellano y en catalán, algunas dobles páginas en color y alguna en blanco y negro que son las que se colorean, y alguna en blanco que son las que se dibujan. Podéis verlo en acción con esta preciosa sesión fotográfica de mi compañera Heva, quien una vez más ha bordado en imágenes la esencia del libro.
Esperamos que os guste tanto como a nosotras, y os divirtáis con vuestros hijos tanto como lo hemos hecho nosotras imaginándolo.









