Día internacional del juego 2013 con Jugar i Jugar
Foto: Tea on the moon
Hoy es el día internacional del juego, y lo queremos celebrar compartiendo este artículo de Jugar i jugar. Además podéis participar también su blog de un sorteo de sus juguetes de calidad, aquí.
RECUPERAR LAS CALLES COMO ESPACIO DE JUEGO
¿Dónde están los niños cualquier día entre las 5 y las 8 de la tarde? Algunos en casa, otros haciendo extraescolares y otros yendo a hacerlas. Encontraremos pocos niños solos por la calle, y si encontramos alguno seguramente pensaremos que sus padres son irresponsables e inconscientes.
Pero lo cierto es que cuando los niños superan los 7 años, necesitan más autonomía y privacidad para jugar. Antes era la edad en que empezaban a salir a jugar solos en la calle. Actualmente, como la calle se considera peligrosa, es la edad en que empiezan a pedir que sus amigos vayan a casa a jugar. También es la edad en que los padres, si no lo han hecho ya, comiencen a buscar todo tipo de extraescolares para hacer de las tardes un rato ocupado, divertido y provechoso. Y también es el momento en que si los padres no encuentran una actividad lo suficientemente atractiva, los niños empiezan a aficionarse a los juegos virtuales, que más adelante les permitirán “relacionarse” y “jugar en equipo” con otros niños.
Entre los 8 y los 11 años, los niños y niñas tienen muchas capacidades adquiridas a nivel social, corporal y madurativo. Tienen unos gustos bastante definidos y suelen saber qué quieren hacer y con quién quieren hacerlo. También están cargados de energía y en pleno crecimiento. Al cuerpo de un niño de estas edades le hace falta movimiento y su organismo necesita poner en funcionamiento las habilidades que ha ido adquiriendo a lo largo de los años previos. Asistir a una extraescolar en la que pueda llevar a cabo un deporte es muy positivo a nivel corporal. Pero… ¿y las competencias sociales? ¿y su proceso madurativo personal? ¿y su autonomía?