La mirada infantil a través de la fotografía
Cuando hablamos de incorporar las nuevas tecnologías al aula siempre pensamos en ordenadores. Pero tecnologías, nuevas o no tan nuevas, hay muchas. Una de ellas es la fotografía digital que de “nueva” solamente tiene la parte digital, parte que le ha otorgado a un invento centenario un montón insospechado de posibilidades en el aula y fuera de ella gracias al abaratamiento del proceso por la desaparación del carrete.
La fotografía, como el cine, pone en juego valores artísticos, culturales y personales. Ayuda a prestar atención a lo que nos rodea, a dar forma a las ideas, a afilar la sensibilidad, a documentar procesos y resultados, a relacionarse con el mundo, a expresarse con otros lenguajes…
Muchas escuelas ya han incorporado la cámara digital a la cotidianeidad del aula para mostrar el día a día de los niños. Algunas de estas escuelas han puesto la cámara en las manos de los alumnos para hacer que sean ellos mismos los que documenten sus procesos de aprendizaje y dejen constancia de las creaciones efímeras que van mucho más allá del dosier en papel: construcciones, danzas, representaciones…
La asociación cultural A Bao A Qu trabaja para la introducción de la creación en las escuelas e institutos, y ha puesto en marcha diversos programas de cine y fotografía. Uno de estos programas, Cinema en Curs, ha llegado a la escuela Congrés-Indians de Barcelona y se ha materializado en una exposición: “Los edificios y espacios arquitectónicos del barrio desde la mirada de los niños” . Es increíble comprobar cómo la mirada de los niños no tiene los límites que a veces nos autoimponemos los adultos.
Os invito a conocer la exploración fotográfica por el barrio y el visionado y selección del material que hicieron. Una de las maestras que ha seguido el proceso, Isabel, me dice que vivirlo en persona ha sido muy emocionante y transmitirlo en palabras, muy difícil. Personalmente, es un proyecto que me emociona simplemente mirando el blog, viendo las imágenes y leyendo las explicaciones.
Saliendo de la escuela también la cámara puede tener un papel tan importante como el de los libros, los juguetes, el papel y el lápiz, o cualquier otro material que alimente la imaginación y estimule la creatividad. Como ejemplo os quiero mostrar algunas fotos que ha hecho Rita, una niña, hija de Caterina Pérez . Acompaño las fotos con un extracto de los comentarios de su madre.
Al regresar a casa (pues estos días me toca tallerear mientras papá se ocupa de los chicos) mi chica me muestra con emoción su colección de imágenes. Se ha pasado el día retratando “el día” y todavía estoy con la boca abierta. Y es que en sus fotos hay algo muy de mí… no sé cómo explicarlo… la sensación de que se fija en mi mirada sobre el mundo mucho más de lo que yo me doy cuenta….
…incluso tiene una preciosa serie de fotos sacadas en la calle! Su forma de sacar fotos me ha dado mucho que pensar… mucho.
El otro día volvíamos a casa y de repente me llamó. Me giré y la vi detrás de su camarita. Un instante tan solo. Y luego se acerco corriendo y me enseñó la foto que acababa de tomar y me dijo: “Ves? muevo la cámara un poco y así sales como si fueses una dibujo! Me gusta mucho que quede así! lo hago adrede para que quede como pintado. ¿A que es chulo?”. Y yo sonreí, y le dije que era chulísimo, y me quedé alucinada y me entró un nuevo ataque de amor por mi enana que crece tanto, y que es tan ella, y que sabe tanto!
esta tarde rita me ha tomado esta foto. Juro que no está ni editada, ni recortada, ni reencuadrada. Rita me ha tomado esta foto, tal cual. Y me ha entregado la cámara con la foto en la pantalla y una sonrisa orgullosa. “Ésta sé que te va a gustar”. Y sí. Lo estoy escribiendo aquí y siento un nudo en la garganta… será el orgullo!
¿Qué pasaría si los niños trabajasen la fotografía, no solo como tecnología a dominar sino como medio de expresión, durante toda su educación infantil y primaria? ¿Qué posibilidades se abrirían para los adolescentes en la secundaria a través del lenguaje fotográfico? ¿Qué aportaría desde el punto de vista de la creatividad? ¿Y de la autoestima? ¿Qué importancia tendría incorporar nuevos y diversos lenguajes más allá de la palabra escrita?
Me he quedado con ganas de investigar más, así que seguramente continuaré hablando de ello otro día.
Artículo publicado originalmente en mi blog Quadern d’idees.
Pequeños talentos
Muy interesante! Gracias por compartirlo!
Todo es comunicación!
Me ha emocionado mucho esta entrada, porque me pasa algo muy parecido con mi hija y la fotografía (y yo.)
Gracias
Es genial como los peques superan nuestros límites por no ver esas barreras que nosotros muchas veces nos autoimponemos. Genial artículo!
Felicidades por el artículo. Me ha emocionado porque me he visto reflejado. Yo soy fotógrafo y a mi hija de 6 años le regalamos su primera cámara hace 2 y en ocasiones me pongo a mirar la tarjeta de memoria de su camarita y …. me quedo sin palabras. Es alucinante ver la vida desde sus ojos, su altura, su ilusión y su curiosidad. Recomiendo este ejercicio es algo necesario.
Muy buen artículo.Una forma de expresión que se debería trabajar en el cole,sería un buen ejercicio
en el que se ve la curiosidad y el ingenio de los niños.
te felicito por la iniciativa, yo cuando les paso la cámara de fotos a mis niños, creo que aprendo a conocerlos más. Lo hago a menudo con el objeto de saber como se sienten.
Hello! agekgdb interesting agekgdb site! I’m really like it! Very, very agekgdb good!